Economía

¿Dónde es más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025? Lista de precios por departamento

El precio del trámite para sacar el pasaporte varía por región de acuerdo con el impuesto departamental. Conozca el listado de precios.

¿Dónde es más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025? Lista de precios por departamento

En que expide el Ministerio de Relaciones Exteriores para acreditar la identidad y nacionalidad de un ciudadano cuando este se encuentra fuera del país.

Con esta libreta, el colombiano podrá entrar y salir legalmente de su país y de otros, dependiendo de los acuerdos internacionales y requisitos migratorios que estén vigentes.

    En 2025, la Cancillería dio a conocer el ajuste tarifario para mejorar el acceso a la expedición del pasaporte para los ciudadanos.

    El precio de la expedición de este documento es distinto entre Bogotá y otras regiones del país en donde se haga el trámite, debido a la adición de impuestos departamentales.

    Es preciso recordar que el pasado 24 de junio, la canciller Laura Sarabia anunció que declarará la urgencia manifiesta con el fin de con Thomas Greg & Sons y garantizar que se cumpla con el proceso. Sin embargo, en respuesta, el presidente Gustavo Petro advirtió que no admitirá que, “por urgencias, prologuen el contrato en Cancillería”.

    No obstante, por el momento, el proceso de emisión de pasaportes en Colombia se mantiene como ha funcionado hasta ahora.

    ¿Cuánto cuesta el pasaporte en Bogotá?

    De acuerdo con información publicada por la Cancillería, el pasaporte expedido en la ciudad de Bogotá en 2025 tiene los siguientes precios:

    TIPO DE PASAPORTECOSTO EN BOGOTÁIMPUESTO DE TIMBRE
    Pasaporte ordinario$111.000$75.000
    Pasaporte ejecutivo$244.000$75.000
    Pasaporte de emergencia$192.000N.A.

    ¿Dónde es más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025?

    El trámite más barato para sacar el se realiza en Bogotá debido a que, en otras regiones, se paga una tarifa base más un impuesto departamental que varía según la Gobernación. Esto es lo que lo hace más caro.

    Esta diferencia aplica para los casos de ordinario, ejecutivo o de emergencia.

    En el exterior también se puede gestionar la expedición o renovación del pasaporte en Consulados acreditados. Este procedimiento también implica costos adicionales.

    ¿Cuánto cuesta sacar el pasaporte fuera de Bogotá? Precios por departamento

    A continuación, le presentamos el listado de los precios de expedición del pasaporte en Colombia por departamento en el año 2025:

    DEPARTAMENTOORDINARIOEJECUTIVO
    Amazonas$237.206$370.206
    Antioquia$294.000$427.000
    Arauca$257.000$390.000
    Atlántico$250.068$383.068
    Bolívar$234.470$367.470
    Boyacá$228.000$361.000
    Caldas$310.500$443.500
    Caquetá$226.000$359.000
    Casanare$235.799$368.799
    Cauca$276.000$409.000
    Cesar$297.000$460.000
    Chocó$286.551$419.551
    Córdoba$261.000$394.000
    Huila$253.200$386.200
    La Guajira$258.247$391.247
    Magdalena$207.000$315.000
    Meta$260.800$393.800
    Nariño$297.900$430.900
    Norte de Santander$358.350$495.350
    Putumayo$315.000$448.000
    Quindío$344.800$477.000
    Risaralda$285.598$418.598
    San Andrés$232.000$365.000
    Santander$295.560$428.560
    Sucre$305.300$439.300
    Tolima$234.542$367.542
    Valle del Cauca$333.000$466.000
    Vichada$257.200$390.200

    ¿Cómo tramitar el pasaporte en Colombia?

    Para tramitar el pasaporte en Colombia debe seguir los siguientes pasos:

    1. Agendar cita virtual en el portal de Cancillería.
    2. Presentar documento de identidad vigente y, en caso de renovación, el pasaporte anterior.
    3. Realizar el pago de la tarifa nacional o, si aplica, demostrar la exención.
    4. Asistir a la sede (Bogotá u otra gobernación) el día agendado, donde se tomará la foto y se solicitarán los datos.
    5. La entrega oficial del documento puede variar entre días o semanas, dependiendo de la región.

    ¿Qué país tiene el pasaporte más poderoso de Latinoamérica?

    A raíz de la importancia de este documento, el Índice de Pasaportes Henley 2025 dio a conocer el listado de los más poderosos del mundo, teniendo como protagonistas a y .

    Según el listado, Singapur está en el puesto número 1, ofreciendo acceso sin visado a 195 destinos en todo el mundo. En segundo lugar, está Japón con 193 destinos . En tercer lugar, se ubican Francia, Alemania, Italia y España, sumado a Finlandia y Corea del Sur, que ahora tienen acceso a 192 destinos sin necesidad de visado.

    En el cuarto lugar se ubican siete países de la Unión Europea: Austria, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suecia, quienes tienen acceso sin visado a 191 destinos.

    En el quinto lugar están: Bélgica, Nueva Zelanda, Portugal, Suiza y el Reino Unido, países que tienen acceso a 190 destinos sin visado.

    Por su parte, en el listado lo encabezan Chile, Argentina y Brasil, al dar a sus ciudadanos la entrada a 176, 172 y 171 países sin visa, respectivamente.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *