Infracciones de Tránsito que Pueden Inmovilizar una Moto en Colombia
Conoce las infracciones que pueden llevar a la inmovilización de una motocicleta según el Código Nacional de Tránsito en Colombia.
               En Colombia, el uso de la motocicleta como medio de transporte ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Según cifras manejadas por Fenalco, en el primer bimestre de 2025 las ventas de motos aumentaron un 27,9% en comparación con el mismo período del año anterior.
No obstante, los motociclistas, al igual que conductores de otros vehículos, deben tener en cuenta las normas consignadas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre, el cual se encarga de regular la circulación de peatones, conductores y vehículos en el país.
Este manual establece principios y reglas para garantizar la seguridad vial, la movilidad y la protección ambiental. En esta normativa, se regula la circulación en vías públicas y privadas abiertas al público, se establecen los requisitos para obtener licencias de conducción y registro de vehículos, y se regulan disposiciones como la señalización vial, los límites de velocidad y el comportamiento para conductores y peatones.
Por ello, los conductores de moto también están sujetos a sanciones y procedimientos si cometen infracciones de tránsito.
Infracciones que Llevan a Inmovilizar la Moto
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la inmovilización de motos consiste en la suspensión temporal de la circulación del vehículo por vías públicas o privadas abiertas al público. A continuación, se detallan los casos en los que esta medida se aplica:
- Que el SOAT o la revisión técnico-mecánica no estén vigentes.
 - Que la licencia de conducción haya sido adulterada o falsificada, o que pertenezca a otra persona. También si el vehículo tiene placas adulteradas o falsas.
 - Que el conductor se encuentre embriagado o bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
 - Transitar por lugares o en horarios no permitidos.
 - Manejar sin luces o con dispositivos luminosos dañados.
 - Transportar combustibles no regulados o elementos inflamables.
 - Desplazarse con una carga que tenga exceso de peso o dimensiones.
 - Si el vehículo se encuentra en mal estado mecánico o con desperfectos que pongan en peligro a otros.
 
Cambios en la Legislación
En 2024, se aprobó una ley que elimina la inmovilización de motos para algunas infracciones menores. Entre ellas se encuentran:
- Transitar en sentido contrario.
 - No respetar los semáforos en rojo o la señalización.
 - Manejar sobre espacios no permitidos.
 - Adelantar en lugares prohibidos.
 - Realizar maniobras peligrosas.
 
En estos casos, se impondrá una multa, pero la moto no será llevada a los patios.

           
           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario