Ecopetrol espera reactivar proyecto eólico Windpeshi en La Guajira por medio de diálogos
Windpeshi es una de las apuestas más importantes del país en materia de energía eólica, Ecopetrol espera que el proyecto entre en operación en 2028
               ; sin embargo, desde mitad de 2023 su ejecución fue suspendida debido al retraso que presentaba para ese entonces en su cronograma, en gran parte, debido a varias vías de hecho que tuvo que afrontar.
Ante el escenario, Ecopetrol informó este miércoles, 24 de septiembre, que “inició las visitas a las comunidades Wayíu del área de influencia del proyecto, ubicado en jurisdicción de los municipios de Uribia y Maicao en La Guajira”, apostando de esta manera a la reactivación del mismo.
Lea más:
Se debe recordar que Windpeshi en el momento de su suspensión pertenecía a la compañía Enel Green Power; sin embargo, Ecopetrol adquirió el proyecto para el 25 de julio del presente año, acción que va en línea con la apuesta de la empresa por la transición energética.
Le puede interesar
La estatal aseguró que, hasta el momento, van 15 visitas de las 30 programadas, para socializar las actividades tendientes a reactivar la construcción del parque eólico, señalando que “en estos encuentros se presenta formalmente como nuevo propietario del proyecto y expone el plan de trabajo propuesto por los equipos social, ambiental, de ingeniería, gestión inmobiliaria y seguridad física”.
Se aseguró que en las visitas que se están realizando también se socializa con las autoridades ancestrales y tradicionales, líderes y miembros de la comunidad, el cronograma sugerido para reactivar el desarrollo del parque eólico y su línea de transmisión.
Ante el escenario, Felipe González, gerente de Proyectos Guajira, de Ecopetrol dijo: “Las autoridades de las comunidades que hemos visitado hasta el momento nos han manifestado que, debido a la suspensión de Windpeshi, muchos de sus familiares se han tenido que ir de la comunidad a buscar oportunidades en otras regiones, y nos han manifestado su apoyo para sacar adelante este proyecto respetando, por supuesto, su derecho a la participación, sus usos y costumbres, sus contextos y necesidades”.
Por otro lado, se confirmó que las visitas de Ecopetrol, cuentan con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior y un equipo de más de 40 profesionales.
Finalmente, se reiteró que Windpeshi con una capacidad de 205 Megavatios y 41 aerogeneradores, se podría convertir como uno de los parques eólicos más grandes del país y el primero operado 100% por Ecopetrol; la estatal espera que el proyecto inicie operaciones en 2028, por lo que sin duda alguna este primer paso que se empezó a dar será fundamental para llegar a la meta expuesta.

           
           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario