Esta es la edad de retiro forzoso en Colombia: ¿En qué casos aplica? Aspectos clave según MinTrabajo
La ley 1821 de 2016 modifica la edad máxima e indica que el servidor público que haya cumplido de 65 a 70 años, no podrá continuar en entidades públicas desempeñando su labor como servidor público.

En Colombia, miles de ciudadanos se desempeñan como funcionarios públicos en diferentes entidades estatales y territoriales del país, brindando sus servicios para beneficiar a las comunidades.
Para estos cargos, las personas interesadas tienen la posibilidad de ser contratados bajo la modalidad de prestación de servicios o aplicando a los concursos ofertados por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para obtener contratos con todas las prestaciones de ley.
Asimismo, al igual que los empleados del sector privado, estos funcionarios deben cotizar salud, riesgos profesionales y pensión, esta última con el fin de cumplir con los requerimientos necesarios para obtener un ingreso económico que les ayudará para su vejez.
¿Qué es un servidor público?
Según el Departamento Administrativo de la Gestión Pública.
Articulo 123." Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio”.
¿Cuál es la edad de retiro forzoso en Colombia?
Según la ley 1821 de 2016 (diciembre 30) decretada por el Congreso de la república, en el articulo 1: " La edad máxima para el retiro del cargo de las personas que desempeñen funciones públicas será de setenta (70) años".
“Una vez cumplidos, se causará el retiro inmediato del cargo que desempeñen sin que puedan ser reintegradas bajo ninguna circunstancia”.
Se debe tener presente que el artículo 1 no afecta o modifica el artículo 2: “La presente ley no modifica la legislación sobre el acceso al derecho a la pensión de jubilación.
Se debe tener presente tres aspectos fundamentales que hacen parte de la ley.
Los puntos clave que debe tener sobre retiro forzoso en Colombia
Según el departamento de la función publica:
- Retiro forzoso: Al cumplir la edad límite, el servidor público deberá ser desvinculado del cargo sin necesidad de justificación adicional.
- Existe una delgada línea de excepciones en los cargos de elección popular, Presidente, congresistas, docentes y algunos contratos como lo son prestación de servicios o asesorías en los que no aplicaría límite de edad.
- Reintegro: La ley estipula que una vez se llevó a cabo el retiro del cargo, el individuo no podrá solicitar el reintegro a la entidad.
Publicar un comentario