Esto cuesta el transporte público en otras ciudades del mundo, ¿es más barato que en Colombia?
El precio del transporte público es considerado por muchos como un verdadero dolor de cabeza dados los precios, establecidos, sin embargo, también hay que revisar y comparar la situación con otros países del mundo.
Los precios de transporte público siempre son algo que genera debates intensos, este no impacta solamente en la billetera de millones de personas de como los dirigentes de la ciudad conciben el transporte, en Colombia, sobre todo en Bogotá, la discusión ha tomado todas las redes sociales con los ajustes que se hicieron al precio de TransMilenio a principios de 2025, pero en comparación, ¿si es muy caro moverse en Bogotá si tenemos en cuenta los precios de otros países del mundo?
En Bogotá, desde enero de este 2025,(incluyendo trasbordos si se tiene la tarjeta personalizada) que equivalen a 0,75 dólares estadounidenses según la taza de cambio, siendo la misma tarifa para buses troncales, buses zonales y Transmicable. Todo junto al plan de TransMiPass, que entrega 65 pasajes al mes por $160,000, promediando el costo del viaje a 2,460 pesos, o 0,55 dólares.
- Lea también:
¿Qué precios del transporte público tienen otros países?
Establecido el precio de TransMilenio, ya es posible comparar con otros países, si se ve hacia el norte del continente, en México, y su capital, el costo del transporte es considerablemente más bajo tiene una tarifa de 5 pesos mexicanos por viaje, que son 0,30 dólares o 1064 pesos colombianos, y su sistema alterno, el Metrobús, tiene un costo de 6 pesos mexicanos o 1277 pesos colombianos.
Ahora bien, si se traslada la cuestión a Asia, el tema cambia radicalmente en comparación a la Tierra de los Aztecas. En la ciudad de Tokio, que posee uno de los metros que el costo del viaje depende de la distancia que el pasajero va a recorrer. Un viaje de 6 kilómetros cuesta 180 yenes, o 4,782 pesos colombianos, y el precio puede subir si la distancia lo hace también.
Tokyo también ofrece un pase turístico, que ofrece pases ilimitados por 24 horas por 800 yenes o 21,524 pesos colombianos. Si bien, estos precios son mucho más altos que en Bogotá, el precio tiene un ajuste con base en el salario mínimo japonés, que es de 1,113 yenes por hora o 30,000 pesos colombianos según El consejo del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón.
En Europa, las cifras se elevan todavía más, por ejemplo, en Londres, el viaje más barato, que es en la zona de menor precio, es de 1,80 libras esterlinas, según la Alcaldía de Londres, que sería 9,600 pesos colombianos. El viaje en París cuesta 2,50 euros, según la Oficina de Turismo de la ciudad. Estos precios son un claro reflejo de un en estos países, pero también del mismo sistema de transporte y su alcance, frecuencias y características.
Si comparamos estas cifras, Bogotá queda en el medio, no es tan barata como Ciudad de México u otras partes de América Latina, donde por el equivalente a 1,000 pesos mexicanos se pueden hacer varios viajes, dónde un solo trayecto puede costar lo de un corrientazo.
- Le puede interesar:
La diferencia está entre las tarifas del transporte y los salarios de las personas, en Londres o Tokyo los pasajes son caros en términos económicos de América Latina, representan una proporción aunque el precio sea más bajo, son muchos más los usuarios que ven este gasto como algo significativo en sus billeteras, sobre todo aquellos que no tienen un trabajo formal.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario