Fórmula para calcular la prima de Navidad 2025, según MinTrabajo: Salario + auxilio por días
Se acerca el pago de la prima de diciembre. Conozca cómo hacer el cálculo para saber cuánto le va llegar.
La que reciben algunos a mitad y a final de año, por lo que constituye una obligación laboral para las empresas y un .
Así lo determina el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo acerca de la a favor de todo empleado:
“El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado”.
- Lea también:
Así se calcula la prima de diciembre
Teniendo en cuenta que la equivale a un salario mensual correspondiente al cargo que el servidor público desempeña al 30 de noviembre, se hace un cálculo basado en “los gastos de representación, la prima técnica (cuando sea factor de salario), los auxilios de alimentación y de transporte, la prima de servicios y la de vacaciones, la bonificación por servicios prestados”.
Según el Ministerio del Trabajo, la fórmula para es “el salario base por los días laborados y este resultado se divide en 360 [correspondiente a dos semestres del año]. Si el empleado trabajó menos días, el procedimiento se debe hacer con el número de jornadas completadas”, explica la entidad.
Siguiendo esta fórmula, y lleve trabajando en la compañía más de un año.
- $1′423.500 COP (salario mínimo) + $200.000 COP (auxilio de transporte) = $1′623.500 COP
Este último valor se dividirá por 180 días correspondientes a la mitad del año, es decir, a corte de diciembre, por lo tanto, recibiría $811.750 COP.
- Más información:
¿Quién no recibe el pago de la prima?
Tenga en cuenta que el pago no está contemplado para losque tengan otras modalidades de vinculación con la empresa. A continuación el listado:
- Trabajadores independientes.
- Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios.
- Trabajadores transitorios.
- Trabajadores que reciben un salario integral.
- Trabajadores ocasionales o temporales.
- Aprendices o personas con contrato de aprendizaje.
¿Cuándo pagan la prima de diciembre?
La primera prima del año debe llegar a más tardar el 30 de junio, y la segunda, máximo hasta el 20 de diciembre. En caso de que los no se efectúen para dichas fechas, los empleados podrían acudir a un juez laboral para exigir el pago que les pertenece.
Según expone el en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), el no pago de la prima puede traer varias consecuencias, entre ellas:
- Multa de 1 a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al empleador.
- Indemnización al empleado correspondiente a un día de trabajo por cada día de retraso en el pago.
- Cobro de tras 24 meses de no pago.

Publicar un comentario