Gobierno elimina cobro de retefuente por pagos con tarjetas vía datáfono y con Bre-B
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que ya no se les cobrará a los comercios el anticipo del impuesto de renta por pagos que les hagan con tarjetas débito y crédito con el fin de nivelar las reglas de juego con los pagos digitales (Bre-B, Daviplata) a los que no se le cobra ningún anticipo.
Los colombianos, especialmente los comerciantes, pueden estar tranquilos pues no se les cobrará ningún anticipo del impuesto de renta al hacer pagos digitales. La Dian y el Ministerio de Hacienda echaron para atrás el borrador de decreto pues ese cobro impulsaría el uso del efectivo.
En medio del anuncio del Gobierno de echar para atrás el borrador de decreto con el que pretendía cobrar una retención del impuesto de renta de 1,5% por las transferencias que los colombianos hagan por Bre-B, Daviplata, , dale!, entre otros, el Ministerio de Hacienda anunció que eliminará esta retención también para pagos con tarjetas débito o crédito.
- Lea también:
Recordemos que el Gobierno hizo esta propuesta para ‘nivelar la cancha’ pues hoy en día a los comercios que reciben pagos con tarjetas sí les cobran una retención de 1,5% mientras que por los pagos digitales no. Ahora esto cambia y ya ninguno pagará retención en la fuente.
“La intención de nivelar las reglas del juego entre medios de pago con tarjetas débito y crédito por una parte y los sistemas de electrónicos de pago de bajo valor, por otra, se mantiene, pero ya no según una retención del 1.5% sino una retención del 0%”, afirmó Germán Ávila, ministro de Hacienda.
Para el jefe de la cartera de Hacienda con esto “se afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad en las transacciones y pagos de las personas y las empresas”.
Por su parte, el director de la Dian resaltó que ya queda descartado totalmente un cobro de retención en la fuente para pagos digitales para evitar que aumente el uso del efectivo.
“Recibimos más de 170 comunicaciones con comentarios acerca del proyecto de decreto. La mayoría de estos coincidió en que la retención generalizada del 1.5%, aun cuando apuntaba a corregir la asimetría regulatoria entre esos dos grandes ambientes para los pagos, podría impulsar el uso desmedido del efectivo, lo cual debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones, que es una herramienta muy útil”, resaltó el director (e) de la Dian, Carlos Betancourt.

Publicar un comentario