Holocausto del Palacio de Justicia: 40 años después se han impartido cinco condenas
La investigación de la Fiscalía permitió que miembros del extinto M-19 y militares fueran condenados por los hechos que rodearon la toma y retoma del edificio.
Cuarenta años han transcurrido desde el Holocausto del Palacio de Justicia: la toma y la retoma militar ocurridas entre el 6 y el 7 de noviembre siguen generando preguntas sin respuesta. Las cicatrices que dejaron esos días siguen siendo objeto de investigación y de la búsqueda incesante de justicia.
Una larga investigación de la Fiscalía General de la Nación deja cinco sentencias condenatorias en el marco de las cuatro décadas que han pasado desde que la tragedia cambió para siempre a la justicia en Colombia.
Los fallos se impartieron así: cuatro contra exmilitares y uno contra exguerrilleros del Movimiento 19 de Abril (M-19).
Condenas al M-19
Por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, ocho exintegrantes del M-19 fueron sentenciados a penas que oscilan entre 28 y 30 años de prisión:
- 30 años de prisión: Luis Francisco Otero Cifuentes, Alfonso Alberto Jacquin Gutiérrez, Amalia Sossa Sierra y Guillermo Elvencio Ruiz Gómez.
- 28 años de prisión: Rafael Arteaga Giraldo, Remberto Artunduaga Palomares, Irma Franco Pineda e Israel Santamaría Rendón.
Militares hallados culpables por desapariciones forzadas
En cuarenta años también se han proferido cuatro sentencias contra integrantes del Ejército Nacional por el delito de desaparición forzada agravada, cometido contra 16 sobrevivientes de la toma y retoma del Palacio de Justicia.
- Jesús Armando Arias Cabrales (23 de septiembre de 2019).
- Óscar William Vásquez Rodríguez, Ferney Ulmardín Causayá Peña, Antonio Rubay Jiménez Gómez y Luis Fernando Nieto Velandia (15 de marzo de 2023).
- Edilberto Sánchez Rubiano (15 de marzo de 2023).
- Iván Ramírez Quintero y Fernando Blanco Gómez (15 de diciembre de 2011).
- Inocentes
La Corte Suprema de Justicia absolvió en 2015 al coronel retirado Luis Alfonso Plazas Vega. Su abogado defensor, Jaime Granados, demostró su inocencia en un recurso extraordinario de casación.
También fue declarado inocente Gustavo Arévalo Moreno.
Procesos pendientes por tortura
La Fiscalía General de la Nación continúa investigando por el delito de tortura agravada a 13 militares, entre ellos:
- Óscar William Vásquez Rodríguez
- Gustavo Arévalo Moreno
- Bernardo Alfonso Garzón Garzón
- Ferney Ulmardín Causayá Peña
- Luis Fernando Nieto Velandia
- Iván Ramírez Quintero
- Justo Eliseo Peña Sánchez
- Edilberto Sánchez Rubiano
- Antonio Rubay Jiménez Gómez
- Fernando Blanco Gómez
- Rafael Hernández López
- Siervo Antonio Buitrago Téllez
- Carlos Alberto Fracica Naranjo
Identificación y entrega digna de los restos óseos de las víctimas de la barbarie del Palacio de Justicia
Entre 1985 y 2025, la Fiscalía ha logrado identificar 68 cadáveres, de los cuales 54 ya fueron entregados a la fuerza pública.
En medio de la tragedia murieron 94 personas entre magistrados, empleados judiciales, civiles y miembros de la fuerza pública.

Publicar un comentario