Jardín Botánico de Bogotá abrió programa vacacional: actividades, inscripciones y más
El Jardín Botánico de Bogotá abrirá sus puertas para recibir niños y niñas durante estas vacaciones en el centro de investigación científico.

Desde este miércoles 2 de julio y hasta el 11 de julio, el Jardín Botánico José Celestino Mutis tendrá en su disposición el programa Vacaciones Científicas, en el que recibirán a niños y niñas entre los 5 y los 12 años, para que puedan explorar y aprender sobre la naturaleza que el jardín tiene a su disposición.
Durante esta semana, los niños podrán participar de una variedad de actividades tanto lúdicas como educativas, con el objetivo de incentivar la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
Con esta iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá junto al Jardín Botánico, se pretende proporcionar herramientas educativas en la búsqueda del ahorro del agua y el cuidado de las plantas, entre otros.
Lea también:
- Las recomendaciones de la Policía de Tránsito para la temporada de vacaciones
- Este es el árbol más hermoso del mundo, según IA: únicamente se encuentra en estos países
- Estos son los cinco países con mayor biodiversidad del mundo, tres de ellos se encuentran en América
- Alcaldía de Bogotá ofrece más de 200 vacantes de empleo; no requiere experiencia
¿Cómo inscribirse al programa de Vacaciones Científicas?
Para poder realizar la inscripción deberá hacerlo de manera presencial. Además, el pago correspondiente también lo deberá hacer directamente en la taquilla del Jardín Botánico.
Los horarios de cada uno de los días comenzarán desde las 9:00 de la mañana y finalizarán a las 12:30 de la tarde.
Las tarifas de la actividad son las siguientes:
- Por sesión: $34.800 + IVA
- Media temporada: $137.000 + IVA
- Temporada completa: $230.000 + IVA
Las actividades serán administradas de acuerdo a los días del programa. Conozca aquí las temáticas que se tratarán y el día de cada una.
- 2 de julio: Cuidemos el bosque seco: pequeños protectores.
- 3 de julio: Alerta climática: energías renovables.
- 4 de julio: Médicos del bosque: salvando las plantas del cambio climático.
- 8 de julio: Misión Superpáramo: un viaje de conservación.
- 9 de julio: 1,2,3 por el cambio climático.
- 10 de julio: Biodiversidad y clima: acciones para proteger nuestro futuro.
- 11 de julio: What if? ¿Qué pasa si las aves desaparecen?
¿Cuál es el calendario de clases de los colegios públicos en Bogotá para 2025?
Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, las cuarenta (40) semanas lectivas de trabajo con estudiantes se distribuirán en los dos (2) semestres del año escolar 2025, de acuerdo con las siguientes fechas:
- Primer periodo: del 27 de enero al 11 de abril de 2025 y del 21 de abril al 20 de junio de 2025.
- Segundo periodo: del 14 de julio al 3 de octubre de 2025 y del 14 de octubre al 5 de diciembre de 2025.
De igual manera, se detalla que los docentes de los establecimientos educativos oficiales, además de las cuarenta semanas de trabajo académico con las y los estudiantes, dedicarán cinco semanas del año 2025 a realizar actividades de planeación y desarrollo institucional, de la siguiente manera:
- Primera semana: del 13 al 17 de enero de 2025. (Cumplido).
- Segunda semana: del 20 al 24 de enero de 2025. (Cumplido).
- Tercera semana: del 14 al 18 de abril de 2025. (Cumplido).
- Cuarta semana: del 7 al 11 de julio de 2025.
- Quinta semana: del 6 al 10 de octubre de 2025.
Ahora, ya sabiendo los periodos académicos, aparecen también los periodos de descanso para los jóvenes y niños, en lo restante de este 2025.
Otras vacaciones establecidas en el calendario escolar de 2025
- Del 6 al 10 de octubre de 2025: 1 semana. (Semana receso escolar).
- Del 9 de diciembre de 2025 al 13 de enero de 2026: 5 semanas.
Si desea conocer más información acerca del calendario escolar de 2025, haga clic aquí.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario