JEP emitirá sentencias a 12 exintegrantes de la fuerza pública por “falsos positivos”
Luego de emitir la primera gran sentencia contra el secretariado de las extintas Farc, el tribunal de paz leerá el fallo contra exmilitares por asesinatos y desapariciones forzadas
La emitirá sentencia restaurativa contra 12 exintegrantes del Batallón ‘La Popa’ en Valledupar, tras la audiencia de verificación, donde los exmilitares reconocieron su responsabilidad por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate en la Costa Caribe colombiana.
Puede leer:
De acuerdo con la JEP, fueron 135 personas presentadas falsamente como bajas en combate entre enero de 2002 y julio de 2005, en los departamentos del Cesar y La Guajira.
Esto es el macro caso 03 que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz e involucra a dos mayores, un teniente, dos subtenientes, dos sargentos primero, un sargento viceprimero, un cabo tercero y tres soldados profesionales del ejército, quienes ya reconocieron sus responsabilidades en la audiencia de verificación ante las víctimas y que serán sancionados con Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador Restaurador TOAR.
Se trata de los exmilitares:
- Guillermo Gutiérrez Riveros,
- Carlos Andrés Lora Cabrales,
- Elkin Leonardo Burgos Suárez,
- Elkin Rojas,
- Efraín Andrade Perea,
- Manuel Valentín Padilla Espitia,
- José de Jesús Rueda Quintero,
- Eduard Gustavo Álvarez Mejía,
- Juan Carlos Soto Sepúlveda,
- Andrés Gómez,
- Alex José Mercado Sierra
- Heber Hernán Gómez Naranjo.
Según advierte la JEP, la sentencia buscará garantizar la protección de los derechos de las víctimas, ofrecer seguridad jurídica a las partes y cumplir con los estándares internacionales.
Dentro del proceso previo a la sentencia de este jueves, la JEP había imputado un total de 15 exmilitares de los cuales 3 no aceptaron su responsabilidad y enfrentarán su proceso en la Unidad de Investigación y Acusación y podrían afrontar una condena de 20 años de cárcel.

Publicar un comentario