Miroslav Jenča asume como nuevo jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia
El nombramiento se da en reemplazo de Carlos Ruiz Massieu, quien estuvo 6 años al frente de la misión.
El secretario general de la ONU, António Guterres, designó al diplomático eslovaco Miroslav Jenča como su nuevo representante especial en Colombia y jefe de la Misión de Verificación. El nombramiento se da en reemplazo de Carlos Ruiz Massieu, a quien Guterres agradeció por sus seis años de gestión al frente de la misión.
Jenča llega al cargo con más de tres décadas de experiencia en diplomacia, mediación y dirección de operaciones de paz de Naciones Unidas, además de un conocimiento profundo del proceso de paz colombiano y de su contexto regional e internacional.
- Lea también:
Su llegada a Colombia ocurre en un momento clave, de cara a las primeras sanciones propias que impondrá la Justicia Especial para la Paz (JEP) al exsecretariado de las extintas Farc por el delito de secuestro en el Caso 01, así como a los 12 miembros de la Fuerza Pública implicados en los falsos positivos del Batallón La Popa.
La Misión de Verificación de la ONU tendrá la función de vigilar y monitorear que los comparecientes ante la JEP cumplan con los proyectos de sanciones denominados TOAR, sigla que corresponde a Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador o Reparador.
Además, deberá asegurarse de que el Estado colombiano garantice su protección en el marco del cumplimiento de estas actividades y facilite la ejecución adecuada de las mismas.
- Más información:
Desde 2019 se ha desempeñado como secretario general adjunto para Europa, Asia Central y las Américas en los Departamentos de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, así como en la Secretaría de Operaciones de Paz.
En el mismo periodo, también ocupó la Secretaría General Adjunta del Departamento de Asuntos Políticos, desde donde atendió asuntos de América, Europa, Medio Oriente, Asia y el Pacífico, y coordinó la Unidad de Descolonización y la División de Derechos del Pueblo Palestino.
Entre 2008 y 2015 fue representante especial del secretario general y jefe del Centro Regional de la ONU para la Diplomacia Preventiva en Asia Central, con sede en Ashgabat, Turkmenistán. Antes de eso, desarrolló una carrera diplomática en su país natal, donde se desempeñó como director de la Oficina del Ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, jefe de misión de la OSCE en Uzbekistán, y embajador ante la Unión Europea y en países como México, Venezuela y Colombia.
En el ámbito académico, Jenča es doctor en Derecho por la Universidad Comenius de Bratislava. Además, estudió comercio exterior en la Universidad de Economía de Bratislava, relaciones internacionales en el Instituto Estatal de Moscú y diplomacia en la Universidad de Stanford. Habla inglés, ruso y español.

Publicar un comentario