Plenaria de la Cámara acogió nuevamente el texto del Senado de la reforma pensional
Con 104 votos por el Sí y 9 por el No, la plenaria de la Cámara volvió a acoger el texto del Senado de la reforma pensional.
Con 104 votos a favor y 9 en contra, la plenaria de la aprobó este sábado, 28 de junio, nuevamente la proposición que pedía acoger el texto del Senado sobre la .
- Le puede interesar:
Esa proposición fue impulsada, en su momento (14 de junio de 2024) por los representantes María del Mar Pizarro, David Racero y otros congresistas del Pacto Histórico. Este sábado, se discutió durante cerca de cuatro horas esa proposición antes de su votación, para intentar subsanar los vicios de procedimiento que se presentaron en ese entonces.
Entonces, con esta decisión, el Gobierno Nacional considera que se subsanó el vicio de trámite que señaló la y que se da cumplimiento al requerimiento del alto tribunal.
De hecho, varios congresistas de la bancada oficialista celebraron la aprobación. Sin embargo, algunos sectores consideran que la decisión de la Corte obligaba a discutir nuevamente cada una de las proposiciones presentadas por los congresistas sobre el articulado de la reforma, para resolver el error.
Esa, incluso, fue la propuesta del , quien advirtió que, en su criterio, se debía realizar el debate y votación del contenido que fue aprobado por el Senado. No obstante, la decisión fue apelada por el representante David Racero, del Pacto Histórico.
¿Qué incluye el texto del Senado?
Se acogió la creación de un sistema de pilares, que modifica el esquema actual de ahorro. Y establece que todos los trabajadores con ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos deberán cotizar obligatoriamente en Colpensiones.
Noticia en desarrollo...

Publicar un comentario