Economía

Pobreza multidimensional en Colombia cayó al 11,5% en 2024, según el Dane

Con esta nueva caída del indicador que mide aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas, se completan cuatro años consecutivos en disminución.

Pobreza multidimensional en Colombia cayó al 11,5% en 2024, según el Dane

reveló que, durante 2024, la pobreza multidimensional en el país se redujo alcanzando el 11,5%, cifra inferior en 0,6 puntos porcentuales con respecto a la medición realizada en 2023 cuando el indicador alcanzó el 12,1%.

Se debe recordar que el informe de pobreza multidimensional del Dane mide aspectos relacionados con la calidad de vida de las personas.

    El informe expuso que, en los grandes dominios, “la disminución de la incidencia de la pobreza multidimensional en las cabeceras del país fue de 0,5 puntos porcentuales, pasando del 8,3% en 2023 al 7,8% en 2024, mientras que en los centros poblados y rural disperso la disminución fue de 0,8 puntos porcentuales, llegando al 24,3% en 2024 frente al 25,1% en 2023”.

    En cuanto a las regiones del país, se explicó que, en comparación con el año antepasado –2023–, las regiones que registraron una multidimensional fueron:

    • Amazonía – Orinoquía, con una disminución de 3,8 puntos porcentuales.
    • Oriental, con una disminución de 2,3 puntos porcentuales.
    • Caribe, con una disminución de 1,6 puntos porcentuales.

    Cabe señalar que el Dane denominó estás disminuciones como estadísticamente significativas.

    Al revisar los 15 indicadores que componen el informe, se encontró que el de barreras de acceso a registró un incremento estadísticamente significativo, teniendo en cuenta que pasó de estar en 1,8% en 2023 a 2,9% en 2024, un incremento de 1,1 puntos porcentuales.

    La otra cara de la moneda se vio en los indicadores que miden el rezago escolar y hacinamiento crítico, los cuales registraron las mayores caídas o reducciones al compararse con su comportamiento del 2023. Para este año, respectivamente se ubicaron en 22% y 6,1%.

    Otro dato importante del informe se encontró en que, a nivel nacional en 2024, las personas que pertenecían a un hogar “cuyo jefe se reconoce como negro/a, mulato/a, afrodescendiente o afrocolombiano/a presentaron una incidencia de pobreza multidimensional del 19,8%, lo que representa una disminución de 2 puntos porcentuales respecto al 2023”.

    En esa misma línea, las personas que pertenecían a un hogar donde el jefe de hogar se reconoce como indígena presentaron una incidencia de pobreza multidimensional del 38,4%, un aumento de 1,3 puntos porcentuales frente al 2023.

    Por otra parte, las personas que pertenecían a un hogar cuyo jefe de hogar se reconoce como sin autorreconocimiento étnico presentaron una incidencia de pobreza multidimensional del 9,6%, lo que representa una disminución de 0,6 puntos porcentuales respecto al 2023.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *