Tendencias

¿Qué dice la reforma laboral sobre el reajuste salarial anual? Así se aplicaría

La reforma laboral recientemente sancionada por el presidente Petro trae diversas modificaciones relacionadas con la remuneración por horas laboradas.

¿Qué dice la reforma laboral sobre el reajuste salarial anual? Así se aplicaría

Este miércoles 25 de junio, el que fue aprobada por el Congreso de la República el pasado 20 de junio tras la .

Este texto, que ahora es ley tras haber sido objeto de sanción presidencial, incorpora más de 70 artículos que modifican las condiciones de contratación, los recargos nocturnos, las horas extra, el y las plataformas digitales, entre otros aspectos.

    Uno de los detalles que más les interesa a los ciudadanos es si esta reforma afectará de alguna forma el reajuste salarial anual, es decir, si con la oficialización de este proyecto de ley se cambiará o afectará de alguna manera el ajuste del salario mínimo cada año

    La reforma laboral no detalla afectaciones al reajuste salarial anual

    Cabe recordar que, según lo detalla el portal de Función Pública, el reajuste salarial es que se debe realizar cada año de manera obligatoria.

    “El ajuste salarial se efectúa reconociendo la pérdida de la capacidad adquisitiva del dinero y se actualiza año a año, así el reajuste del valor del salario se realizará de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) y eventualmente a otros factores”, detalla la entidad gubernamental.

    Si bien en la reforma laboral, en su versión recientemente sancionada, se detallan varias modificaciones referentes a distintos temas. Ninguna de las novedades afecta directamente el reajuste salarial anual.

    • Le puede interesar:

    En lo referente a remuneración por el trabajado laborado, las modificaciones se centraron en las nuevas horas de recargo nocturnos y el valor de los recargos dominicales y festivos. Pero es importante aclarar que estos recargos se aplicarán encima del salario ya establecido por acuerdo entre empleador y empleado.

    En cuanto al ajuste salarial para los empleados que ganen un salario mínimo, por consiguiente – al no presentarse novedades – se mantendrá de la misma forma en que se ha venido realizando en años anteriores.

    ¿Cuándo comienza a aplicar el pago de horas extra?

    En cuanto a las horas extra remuneradas, el artículo 13 de la reforma establece que el empleador debe llevar un registro detallado de las horas extra trabajadas por cada empleado, especificando el nombre, la actividad realizada, el número de horas y si estas fueron diurnas o nocturnas.

    El artículo 14 indica que el límite máximo permitido para las horas extra es de dos horas por día y 12 horas a la semana, sin importar si se trata de trabajo diurno o nocturno.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *