Tendencias

Colombia Elogiada por Avances en Reforma Agraria en la ONU

Durante la 10010ª sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Colombia recibió elogios por los avances en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, especialmente en la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural.

Colombia Elogiada por Avances en Reforma Agraria en la ONU

Colombia en el Consejo de Seguridad de la ONU

Colombia fue protagonista en la 10010ª sesión del Consejo de Seguridad de la ONU el 3 de octubre, donde se presentó el informe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en el país.

La exposición estuvo a cargo de Miroslav Jenca, representante especial del secretario general y jefe de la Misión, quien presentó el Reporte Trimestral (S/2025/595) sobre los avances en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.

Avances en Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Jenca destacó los avances en la Reforma Agraria y Desarrollo Rural como ejes fundamentales para la consolidación de la paz en Colombia.

Representación de Colombia

La embajadora ante la ONU, Leonor Zalabata, líder indígena arhuaca y defensora de los derechos humanos, destacó el progreso constante del Gobierno del presidente Gustavo Petro en la implementación del Acuerdo de Paz, con especial atención al punto uno, que se enfoca en la Reforma Rural Integral y el acceso a la tierra.

“Colombia reafirma hoy que el acuerdo de paz firmado en 2016 sigue vigente. Este gobierno lo asume con responsabilidad histórica y con plena determinación de avanzar en su implementación integral”, dijo Zalabata.

Logros Destacados por la Embajadora Zalabata

  • Formalización de más de 1.732.000 hectáreas de tierra: 60% del cumplimiento de la meta pactada en el Acuerdo de Paz.
  • Reducción de la pobreza multidimensional: del 39,8% en 2018 al 24,4% en 2024.
  • Constitución de 100 nuevos resguardos indígenas: 208.738 ha.
  • Ampliación de 74 resguardos existentes: 737.576 ha.
  • Titulación de 65 consejos comunitarios afrodescendientes: 42.256 ha.
  • Entrega de 17.000 hectáreas a excombatientes: quienes impulsan proyectos productivos y de reconciliación.
  • Presentación de un proyecto de ley ante el Congreso: para extender la vigencia de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) hasta 2037.

Apoyo Internacional

Durante la sesión, varios países expresaron su apoyo al proceso de paz en Colombia:

Grecia

“Grecia apoya plenamente el proceso de paz y los progresos ya alcanzados en la Reforma Agraria Rural”, afirmó la embajadora Aglaia Balta.

Dinamarca

“El presidente de Dinamarca felicita la determinación del pueblo colombiano en su camino hacia la paz”, dijo Christina Markus Lassen, representante de Dinamarca.

Eslovenia

“Queremos agradecer los avances logrados en la aplicación de la reforma rural”, destacó la representante de Eslovenia.

República de China

“Felicitamos a Colombia por facilitar el acceso a la tierra y vivienda para excombatientes”, afirmó Fu Cong, representante de la República de China.

Compromiso del Gobierno Colombiano

Estos resultados reflejan la voluntad política del presidente Gustavo Petro de fortalecer el campo colombiano y cumplir con los compromisos del Acuerdo de Paz de 2016. La Agencia Nacional de Tierras, bajo la dirección de Juan Felipe Harman Ortiz, avanza en la entrega, recuperación, formalización y adjudicación de predios en todo el país.

“Hemos entregado cerca de 17.000 hectáreas a los firmantes del proceso de paz”, afirmó Gonzalo Agudelo, líder del programa de reincorporados de la Agencia Nacional de Tierras.

Agudelo destacó que los excombatientes continúan comprometidos con la construcción de una nación justa e incluyente.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *