Registraduría confirma que no se reimprimirá el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico
La Registraduría Nacional anunció que no se realizarán modificaciones al tarjetón para la consulta presidencial del Pacto Histórico programada para el 26 de octubre.
La confirmó este 15 de octubre, a través de un comunicado y una carta enviada al Pacto Histórico, que no será posible modificar ni reimprimir los tarjetones para su consulta presidencial, programada para el próximo 26 de octubre.
Detalles sobre la decisión
La Registraduría señaló que el periodo para hacer modificaciones finalizó el pasado 3 de octubre, fecha en la que se “socializó y remitió a las agrupaciones políticas las tarjetas definitivas” y el organismo electoral “no recibió objeción alguna” por parte de los partidos que integran el
Preocupaciones de los precandidatos
Los precandidatos del Pacto Histórico han solicitado que se reimpriman las debido a la formulación de la pregunta; argumentan que los resultados de la consulta son definitivos y que se trata de una consulta interpartidista, más no interna.
Estado del material electoral
Según la Registraduría, el 100% del material electoral ya se encuentra impreso y en proceso de alistamiento y distribución a nivel nacional. Por lo tanto, aseguraron que por “razones materiales, presupuestales y de calendario no es posible modificar o reimprimir las tarjetas, ya que los plazos establecidos en la Resolución 7958 del 8 de julio de 2025 y los cortos tiempos para el despliegue de los kits electorales lo imposibilitan”.
Contabilización de votos
En respuesta a la solicitud de Daniel Quintero de que no se contabilizaran sus votos, la Registraduría aseguró que los jurados de votación computarán todos los votos en las actas de escrutinio y que esos resultados serán entregados a los partidos “para que adopten sus decisiones”.
Garantías en el proceso electoral
La Registraduría también respondió a los señalamientos del Pacto Histórico sobre la supuesta falta de garantías en la consulta, afirmando que su papel se limita a la “organización y dirección del proceso electoral” y que han actuado “conforme a los lineamientos establecidos y en estricto cumplimiento de la normatividad vigente”.

Publicar un comentario