Tendencias

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades de inversión inmobiliaria

Le contamos sobre algunas cifras relevantes en el sector inmobiliario de la capital magdalenense y cómo AR Construcciones ha impulsado este desarrollo.

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades de inversión inmobiliaria

Colombia

En medio de una etapa de transformación urbana y crecimiento económico sin precedentes, AR Construcciones ratifica su compromiso con el desarrollo responsable y sostenible de Santa Marta, trabajando de la mano con la comunidad, las autoridades y los diferentes actores sociales para construir una ciudad más próspera, incluyente y ambientalmente equilibrada.

La compañía, con más de una década de presencia en el Caribe colombiano, se ha consolidado como uno de los principales aliados del progreso samario, impulsando proyectos de vivienda, empleo y sostenibilidad que hoy benefician a miles de familias.

Construir ciudad, más que levantar edificaciones

AR Construcciones entiende que su papel va más allá del desarrollo inmobiliario. Cada proyecto representa una oportunidad para generar valor social, promover empleo y aportar al tejido urbano de la capital del Magdalena.

Durante los últimos cinco años, la compañía ha contribuido activamente al crecimiento económico del Distrito con resultados tangibles:

  • 1.497 viviendas construidas a septiembre de 2025.
  • 1.182 unidades en ejecución en diferentes etapas constructivas.
  • Más de 1.000 empleos directos e indirectos generados entre 2025 y 2029.
  • 8.000 millones de pesos anuales en contribuciones tributarias (ICA), que fortalecen las finanzas locales.

En ese sentido, estas cifras reflejan no solo un impacto económico real, sino también una visión de desarrollo que prioriza la calidad de vida y el bienestar comunitario.

A favor de la comunidad y del entorno

Ante los recientes debates públicos sobre el desarrollo urbano en Santa Marta, AR Construcciones reafirmó que su actuación está alineada con el bienestar de la comunidad y la protección del entorno natural; pues la empresa no está en contra de la ciudadanía, sino que trabaja a su favor, con el objetivo de consolidar una ciudad moderna, sostenible y mejor planificada, como lo indica Iván Leguizamón, gerente comercial de AR Construcciones:

“El diálogo con las comunidades es fundamental. Estamos convencidos de que el desarrollo urbano no puede darse sin la participación activa de sus habitantes. Por eso, cada proyecto que adelantamos incluye espacios de concertación, transparencia y sostenibilidad”, afirmó.

A su vez, la compañía ha acompañado a los residentes del sector de Gaira, Bello Horizonte, Pozos Colorados y Rodadero sur, promoviendo campañas de educación ambiental, limpieza de playas y manejo responsable de residuos, así como la formalización de trabajadores locales que hoy hacen parte del ecosistema turístico y urbano.

Sostenibilidad: el eje de cada proyecto

El compromiso ambiental es otro de los pilares de AR Construcciones. Su modelo de edificación incorpora prácticas de construcción sostenible y bioclimática, certificadas bajo el sello CASA Colombia, auditado por Bureau Veritas, y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre las principales acciones implementadas, se destacan:

  • Instalación de 180 módulos solares.
  • Gestión integral del agua, con tanques de reserva para tres días y sistemas de reutilización de aguas lluvias y condensadas.
  • Uso de especies nativas en el paisajismo, que reducen el consumo hídrico y generan microclimas naturales.
  • Iluminación LED y sensores de movimiento, que permiten ahorros de hasta el 90% en consumo eléctrico.
  • Medidores inteligentes de energía, que promueven un consumo consciente y eficiente en cada hogar.

Al respecto, se pronunció Leguizamón: “Cada edificio que construimos busca equilibrar la comodidad de sus residentes con el respeto por el entorno. La sostenibilidad no es una opción, es una responsabilidad”, señaló.

Estudios técnicos que respaldan la responsabilidad ambiental

AR Construcciones reitera que todos sus proyectos cumplen con estudios ambientales y, en particular, aquellos ubicados en primera línea de playa, poseen además estudios oceanográficos rigurosos, realizados por expertos independientes.

En el caso de Reserva del Mar Puerto Gaira, los análisis confirman que la edificación se encuentra fuera de la línea litoral, sin afectar la dinámica marina ni el transporte natural de sedimentos. El estudio también concluye que no existe riesgo de pérdida de playa asociado al proyecto, desvirtuando versiones inexactas que circulan en redes sociales.

Una construcción que impulsa a Santa Marta

Más allá de su contribución directa al desarrollo urbano, el sector constructor tiene un efecto multiplicador en la economía local. Según datos de Camacol Magdalena, la construcción moviliza al 55% de las actividades productivas del territorio y genera el 61,2% del valor agregado del país a través de la demanda de insumos, transporte, comercio y servicios especializados.

Con su presencia activa, AR Construcciones impulsa este dinamismo en Santa Marta, fortaleciendo la cadena productiva y promoviendo oportunidades para proveedores, comerciantes y trabajadores locales.

Mirada al futuro: una Santa Marta sostenible y participativa

El plan estratégico 2025–2030 de AR Construcciones proyecta una ciudad donde el progreso se combine con el respeto por la naturaleza y la comunidad, por lo que la empresa ha ratificado su disposición a seguir trabajando de la mano con los samarios, construyendo espacios para el diálogo y la participación ciudadana, y reafirmando su compromiso con un crecimiento ordenado, sostenible y solidario:“Nuestro propósito no es solo edificar estructuras, sino construir ciudad. Queremos que Santa Marta siga creciendo, pero de manera consciente, respetuosa y en armonía con su gente y su entorno”, concluyó Leguizamón.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *