Actualidad

Alias ‘Cheli’ y alias ‘Toro’, los dos narcotraficantes detrás de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Aunque se desconocen hasta ahora sus identidades, las autoridades han podido establecer que mensualmente estarían enviando hacia Centroamérica más de 5 toneladas de droga.

Alias ‘Cheli’ y alias ‘Toro’, los dos narcotraficantes detrás de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

La W conoció que detrás del accionar criminal de las estructuras Carlos Patiño y Martín Villa, de las disidencias de alias ‘Mordisco’, se encuentran dos peligrosos y poderosos narcotraficantes que han permanecido a la sombra hasta hoy. Se trata de alias ‘Cheli’ y alias ‘Toro’, quienes operan en el norte del departamento del Cauca.

Aunque se desconocen hasta ahora sus identidades, las autoridades han podido establecer que mensualmente estarían enviando hacia Centroamérica más de 5 toneladas de droga.

El alijo lo estarían negociando con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, en su gran mayoría. Inclusive, hace poco se estableció que también habrían comenzado una ruta, con cantidades más pequeñas a la estructura la Nueva Familia Michoacana, también en México.

Según información de inteligencia, alias ‘Cheli’ y ‘Toro’, vienen financiando desde hace varios años a las estructuras Carlos Patiño en el Cauca y a la Martín Villa en el departamento del Meta. Estos dos sujetos, incluso, habrían tenido estrechos vínculos y negocios con alias ‘Kevin’, segundo cabecilla de la Carlos Patiño, quien se entregó a las autoridades.

Supuestamente, estos dos narcotrafocantes proveen de armamento de largo alcance como fusiles M16, Tavor, AK47 entre otros, así como de municiones de diferentes calibres, explosivos, equipos de comunicaciones y recursos a las dos estructuras criminales de alias Mordisco.

A cambio, la Carlos Patiño y la Martín Villa deben cuidar los cristalizaderos, los cultivos ilícitos y las rutas por donde movilizan tanto los insumos químicos como la droga que sacan hacia el exterior.

Investigadores de inteligencia aseguran que aunque ambos criminales están identificados y tanto el Ejército como la Dijín de la Policía los buscan con fotografías y hasta sus huellas digitales, los nombres no se han podido establecer pues habrían pagado una millonaria suma de dinero a funcionarios vinculados con la Registraduría para eliminar toda su información de bases de datos.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *