Actualidad

Cierre en la vía Bogotá – Villavicencio tiene en jaque el transporte de pasajeros por tierra

Junto a los empresarios del transporte de pasajeros por tierra agremiados en ADITT, otros gremios como Agremgas y Cotelco Meta pidieron al Gobierno Nacional una pronta solución al cierre del importante corredor vial.

Cierre en la vía Bogotá – Villavicencio tiene en jaque el transporte de pasajeros por tierra

Desde la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT) se expuso que por el cierre de la vía Bogotá – Villavicencio el cual se registra desde el pasado domingo, 7 de septiembre, se ha visto afectada la movilización por tierra de unos 11.200 viajeros diariamente, así mismo, el despacho de vehículos se ha reducido en un 75%. Por el lado de las pérdidas económicas, según el gremio, a diario las empresas del sector perciben detrimentos cercanos a los 1.500 millones de pesos.

Ante el escenario, la preocupación del sector va en aumento, teniendo en cuenta que las afectaciones expuestas ponen en riesgo el sustento de cientos de familias que tienen el transporte de pasajeros por tierra como su principal actividad económica, aún más teniendo en cuenta que no hay una fecha exacta para la reapertura del corredor vial.

El presidente ejecutivo de ADITT, José Yesid Rodríguez, señaló “la vía al Llano es uno de los corredores más importantes del país, sigue paralizada mientras crece la incertidumbre de los colombianos y está conecta gran parte del país, todo lo que llamamos la Orinoquía. Estamos en una situación crítica, hay cerca de 33 mil usuarios que normalmente usan este corredor que se han visto afectados en su movilidad. (…) Hacemos un llamado al Gobierno para que agilice y encontremos una pronta solución que permita esa conectividad así sea de manera transitoria y provisional, mientras que la afectación más grande que tiene la vía se soluciona”.

Las preocupaciones del sector del transporte de pasajeros por tierra se sumaron a las que expusieron en W Radio otros actores de la economía, como es el caso de la Asociación Colombiana de Comercialización de Gas (Agremgas) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en su seccional del Meta.

En el caso de Agremgas, su directora ejecutiva, Sara Vélez, dijo en los micrófonos de La W que “actualmente en el sector de GLP que es el Gas Licuado de Petróleo o más conocido como el gas que se envasa en cilindros o pipetas estamos teniendo una contingencia en abastecimiento muy fuerte; el 37% de todo el Gas Licuado de Petróleo que se consume en el país proviene de fuentes que se encuentran en el Casanare que son Cusiana, Cupiagua y Termoyopal; sin embargo, la única vía que tenemos en este momento o que teníamos hasta el domingo era la vía al Llano y con la contingencia que se presentó el pasado domingo no hemos podido transportar GLP”.

Por su parte, Catalina Niño, directora de Cotelco en el Meta, aseguró en entrevista con W Radio que “ya con está recurrencia de la falla de la carretera ya completamos alrededor de 2.500 millones de pesos diarios en pérdidas, hagan ustedes las cuentas. Realmente lo que nos preocupa es lo que vendrá hacia delante, la recuperación de confianza y ya aportas de lo que será la temporada alta de fin de año es lo que realmente nos tiene en este momento en vilo. La ocupación ya se está reportando por debajo del 30% y la caída en reservas ya está en más del 90%”.

De esta forma, los diferentes gremios hicieron un llamado al Gobierno y a la concesión de la vía que es Coviandina para que cuanto antes entreguen alguna solución que les permita empezar a descongelar sus respectivas operaciones y evitar que las pérdidas sean mayores.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *