Tendencias

Bimensual y bimestral no son lo mismo: diferencias y significado explicadas por la RAE

Las expresiones “bimensual” y “bimestral” a veces son usadas como sinónimos una de la otra, pero esto es incorrecto. Le explicamos por qué.

Bimensual y bimestral no son lo mismo: diferencias y significado explicadas por la RAE

En el idioma español, es frecuente que se confunda el significado de dos expresiones que suenen parecido, aunque su significado resulte distinto.

Ese es el caso de las expresiones “bimensual” y “bimestral”, que a veces son usadas como sinónimos una de la otra. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) ha aclarado que, a pesar de que sean palabras relacionadas, no significan exactamente lo mismo.

El uso correcto de estas dos palabras no solo es importante con propósitos lingüísticos, sino también para evitar confusiones.

¿Qué significa bimestral?

Más información

El Diccionario de la lengua española (DLE), de la Real Academia Española (RAE), señala que el término “bimestral” es un adjetivo que significa “que sucede o se repite cada bimestre”, es decir, cada dos meses.

De este modo, un bimestre es un período de dos meses consecutivos, así que, por ejemplo, septiembre-octubre es un bimestre, noviembre-diciembre es otro bimestre, y así sucesivamente.

En términos prácticos, si algo –como por ejemplo una reunión– se repite de forma bimestral, significa que se realiza una vez cada dos meses.

¿Qué significa bimensual?

El adjetivo bimensual, por otro lado, tiene dos significados, aunque el más común es acerca de algo “que ocurre dos veces al mes”, es decir, aproximadamente cada quince días.

Según la RAE, bimensual puede entenderse como “que sucede o se hace dos veces al mes”, por lo que también se considera equivalente al término quincenal. Sin embargo, “quincenal” es el término más utilizado para evitar la confusión con “bimestral”.

Tenga en cuenta que la RAE advierte que, en algunos contextos, bimensual también puede usarse como “de dos meses”, pero no se recomienda debido a que se confunde más fácil con bimestral.

¿Cómo evitar confundir “bimestral” con “bimensual”?

En sus redes sociales oficiales, la RAE ya ha respondido a consultas relacionadas con estos términos. Una de sus publicaciones señala lo siguiente:

  • “El adjetivo “bimestral” significa ‘que sucede cada bimestre (dos meses)’. “Bimensual” puede significar ‘que sucede cada dos meses’ o ‘dos veces al mes’; por eso se recomienda evitar este último para no inducir a confusión y usar “quincenal” si se refiere a cada quince días”.

De este modo, para evitar confundir “bimestral” con “bimensual”, es importante pensar en los periodos a los que hace referencia cada palabra:

  • Bimestral: Una vez cada dos meses.
  • Bimensual: Dos veces al mes.

El manual de estilo de la RAE y la FundéuRAE recomiendan evitar términos ambiguos en documentos oficiales, contratos o publicaciones institucionales. Por eso, emitió una serie de consejos para evitar confusiones:

  • Usar “quincenal” en lugar de “bimensual” cuando sea necesario referirse a “cada 15 días”.
  • Usar “cada dos meses” en lugar de “bimestral” para que exista mayor claridad en textos para el público general.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *