Actualidad

El presidente Petro planteó reconstruir la Gran Colombia tras ataques de EE.UU. en el Caribe

Además, el presidente Petro propuso que esta iniciativa surja desde la sociedad, sin depender de coyunturas políticas.

El presidente Petro planteó reconstruir la Gran Colombia tras ataques de EE.UU. en el Caribe

Desde Santa Marta, donde se adelanta la Cumbre CELAC- UE, el presidente Gustavo Petro sugirió que ha llegado el momento de retomar el proyecto histórico de la Gran Colombia, la unión política entre Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.

Esto como respuesta a lo que calificó como actos de “despotismo” y agresiones contra pueblos latinoamericanos, especialmente en el Caribe.

Petro recordó que la libertad en América Latina no fue un regalo, sino una conquista compartida por los pueblos de la región:

“Nosotros también gritamos libertad… por eso América no es un continente de reyes ni princesas, ni déspotas. Cada dictador que aquí ha aparecido ha tenido su rebelión. Todos los pueblos siempre han luchado por su libertad”.

  • Lea también:

Por eso, el presidente Petro advirtió que los recientes hechos, incluyendo ataques a embarcaciones en el Caribe que dejaron civiles muertos, exigen una respuesta regional de fondo.

“¿No es la hora entonces acaso de hablar de nuevo de la Gran Colombia? (…) La respuesta que merecería un acto tan déspota, tan arbitrario, tan grosero… no debería ser nuestra propia unión”.

Además, el presidente Petro propuso que esta iniciativa surja desde la sociedad, sin depender de coyunturas políticas o voluntades de gobiernos, a través de comités constituyentes en los países que conformaron la Gran Colombia.

“¿Por qué no organizamos los comités de constituyentes en los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?, ¿por qué tenemos que esperar si un presidente quiere o no? Si es que el poder constituyente es del pueblo, no de los gobiernos”.

Según Petro, la unión regional bajo una confederación fortalecería el legado bolivariano y permitiría enfrentar desafíos comunes:

“¿Por qué no decir que este aglutinamiento bien puede reformar las constituciones para crear la confederación de la Gran Colombia y ser poderosos?, ¿la salida hoy sale de acuerdos entre estados o está pasando esa época del Estado-Nación?, ¿no será que ya estamos ante una crisis de las Naciones Unidas?”

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *