Actualidad

Fiscalía abandonó el caso: defensa se opone a cerrar investigación por muerte de Juan Felipe Rincón

La representación de las víctimas advierte que se han presentado evidentes errores en la investigación que supuestamente no avanza desde el 5 de febrero. El 14 de julio continuará la audiencia.

Fiscalía abandonó el caso: defensa se opone a cerrar investigación por muerte de Juan Felipe Rincón

La muerte de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general (r) William Rincón, exinspector de la Policía Nacional, sigue generando controversia. Este lunes, la defensa de la familia se opuso de manera contundente a la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía General de la Nación para cerrar la investigación contra Andrés Felipe Sotelo, único procesado por el crimen ocurrido el 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, sur de Bogotá.

El abogado Juan Felipe Criollo Figueroa, representante de las víctimas, cuestionó fuertemente la actuación de la Fiscalía y aseguró que el ente investigador “abandonó” el caso. “No puede haber una preclusión existiendo una duda”, afirmó durante su intervención ante el juez.

Lea también:

Criollo sostuvo que la Fiscalía no agotó todas las líneas de investigación y que actuó con afán al solicitar el archivo del proceso. “Su señoría, estoy convencido y le demostraré en esta intervención que la Fiscalía estuvo, está y seguirá estando en la posibilidad de desvirtuar dicha presunción de inocencia”, señaló.

El jurista denunció además inconsistencias en las conclusiones de la fiscal del caso. “Hay algunos saltos, y es que vamos a ver algunas circunstancias de un mal proceder por parte de funcionarios que apoyaron esta investigación y en otras situaciones debo advertirle que creo que pudo haber caído la Fiscalía en engaños”, advirtió.

Según Criollo, la Fiscalía centró toda la responsabilidad en el escolta de Rincón, pese a que las pruebas periciales muestran serios vacíos.

“La Fiscalía en ese proceso tenía la posibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia y, no solamente eso, agotar en extremo —como lo ha dicho la jurisprudencia— la investigación en su totalidad. La misma fue abandonada desde el 5 de febrero del presente”, aseveró.

Uno de los puntos clave señalados por la defensa fue el informe de balística forense realizado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el que se analizan no solo las armas incautadas, sino también las vainillas halladas en la escena.

Se verifica cómo esas seis vainillas encontradas en el lugar de los hechos al momento de la inspección técnica al cadáver, se determina la uniprocedencia de las mismas”, explicó.

El abogado también subrayó que existe un video en el que se escuchan ocho disparos, lo que abre interrogantes sobre el destino de dos vainillas faltantes. Además, insistió en que el área no fue acordonada adecuadamente, lo que derivó en la contaminación de la escena del crimen.

“También se corroboró el hecho de que el arma tipo revólver no era apta para disparar. Asimismo, también en lo que tiene que ver con el proyectil de plomo encontrado en el lugar de los hechos, si bien no resultó ser apto para cotejo, se evidencia —a través de ese informe pericial de balística forense— que el mismo corresponde a un arma tipo nueve milímetros”, aclaró.

Para la defensa, la Fiscalía nunca tuvo la voluntad de profundizar en todas las posibles hipótesis y, por el contrario, decidió cerrar el caso sin agotar las pruebas disponibles.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *