Tendencias

Keralty Lanza ChatCheck: Un Autoexamen para Escuchar Su Salud Mental

En el Día de la Salud Mental, Keralty presenta ChatCheck, una herramienta para evaluar el estado emocional a través de conversaciones en aplicaciones de mensajería.

Keralty Lanza ChatCheck: Un Autoexamen para Escuchar Su Salud Mental

Introducción

En el marco del Día de la Salud Mental, el Grupo Keralty, junto a su red de clínicas de salud mental: Eirén y Campo Abierto, así como Colsanitas y Versania, presenta ChatCheck, un autoexamen voluntario, privado y no clínico. Esta herramienta invita a cada persona a revisar el tono emocional de sus conversaciones en su app de mensajería con sus personas más cercanas, para así tomar pequeñas acciones de autocuidado o, si lo necesita, buscar ayuda profesional.

Contexto y Necesidad

La iniciativa surge ante el aumento global de síntomas de ansiedad y depresión, y promueve el acceso y cuidado oportuno con rutas claras de orientación. La OMS estima que más de 1.000 millones de personas viven con trastornos de salud mental, y la pandemia elevó los casos en un 26% y 28%, respectivamente, siendo la depresión y la ansiedad los más comunes.

¿Qué es el Autoexamen ChatCheck?

ChatCheck es una guía práctica para tomar consciencia emocional a partir del lenguaje que las personas usan con sus personas de confianza. Se busca que, a través de micro-acciones de autocuidado, se tome conciencia de la realidad mental de cada persona.

La importancia de ChatCheck radica en que el lenguaje cotidiano puede revelar señales tempranas de carga emocional. Llevar esta conversación al terreno cotidiano, sin estigmas y con rutas claras, fomenta la prevención, la conexión con servicios y hábitos de cuidado diario.

Pasos para Utilizar ChatCheck

  1. Elija un chat significativo: Abra su app de mensajería y seleccione una conversación con alguien cercano en la que suela hablar de su día a día.
  2. Lea con lupa emocional: Fíjese en palabras y frases que describan cómo se siente.
  3. Clasifique el tono: Use las siguientes referencias para diferenciar la intensidad y urgencia:
- Cotidiano leve: “estoy cansado”, “qué pereza”, “estoy saturado”.
- Cotidiano moderado: “estoy triste”, “no tengo energía”, “me siento vacío”.
- Cotidiano severo: “no aguanto más”, “no veo salida”, “ya no quiero vivir”.
- Clínico/formal: “ansiedad”, “depresión”, “ataque de pánico”, “insomnio”.
- Metafórico/simbólico: “todo es gris”, “me hundo”, “tengo un nudo en la garganta”.
  • Cuente apariciones: Haga un conteo rápido: ¿cuántas veces aparece cada tipo de expresión?
  • Interpretación de Resultados

    A continuación, una guía práctica para entender los resultados:

    • Predomina lo leve: Está bajo presión normal. Micro-acciones recomendadas: Dormir mejor, caminar 15–20 minutos, limitar las pantallas antes de dormir o hablar con alguien de confianza.
    • Predomina lo moderado: Hay malestar sostenido. Acciones recomendadas: Conversar con un familiar o amigo, agendar una orientación psicológica, hacer pausas activas recurrentes.
    • Aparecen frases severas o desesperanza: Actúe de inmediato. Acciones recomendadas: Buscar acompañamiento profesional y usar las rutas de atención de la red Keralty. Si hay riesgo inminente, priorice la ayuda urgente.

    Conclusión

    Keralty recomienda seguir las sugerencias que se recibirán tras el autoexamen, que incluyen hábitos simples, señales de alerta y cómo contactar servicios de apoyo. Es importante tener en cuenta que ChatCheck no reemplaza la evaluación clínica, sino que actúa como un recordatorio amable para mirarse, conversar y, si es necesario, pedir apoyo profesional.

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *