SuperSalud impone medida cautelar a gestor farmacéutico Colsubsidio
SuperSalud ordenó a Colsubsidio entregar más de 11.800 medicamentos pendientes en 48 horas y le prohíbe cerrar farmacias que atienden a Famisanar hasta septiembre.

La Superintendencia Nacional de Salud anunció una medida cautelar contra el gestor farmacéutico Colsubsidio, tras encontrar inconsistencias en la disponibilidad y entrega de medicamentos esenciales para afiliados de EPS Famisanar y EPS Sura.
La decisión fue tomada luego de una auditoría simultánea realizada el pasado 14 de julio en dos puntos de dispensación de medicamentos en Plaza Central (Bogotá) y en el Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) ubicado en Funza, Cundinamarca. Según el informe oficial, se analizaron 27 medicamentos de alta complejidad, usados para el tratamiento de enfermedades como cáncer, diabetes, epilepsia, trasplantes, artritis reumatoide y patologías crónicas.
Durante la inspección detectaron que 10 de esos medicamentos sí tenían existencia en el CEDI, aunque figuraban como pendientes de entrega para los pacientes. En total, se hallaron 11.855 unidades disponibles que no habían sido despachadas a los puntos de atención, afectando directamente la continuidad de tratamientos de usuarios de Famisanar y Sura.
Además, la Superintendencia evidenció discrepancias entre la existencia física de algunos medicamentos y los datos reportados en el sistema de información. También se reportó que 10 de los 27 medicamentos auditados (el 37 %) no estaban disponibles en el CEDI, pese a tratarse de tecnologías en salud vitales.
Ante estos hallazgos, SuperSalud emitió una orden administrativa exigiendo a Colsubsidio entregar, en un plazo de 48 horas hábiles, todos los medicamentos pendientes a los afiliados afectados. Asimismo, se impuso una medida cautelar que prohíbe a Colsubsidio cerrar establecimientos farmacéuticos que atienden a usuarios de Famisanar EPS hasta el próximo 1 de septiembre de 2025, fecha en la que finaliza el periodo de transición anunciado por la EPS tras la finalización de su contrato con el gestor.
El superintendente Giovanny Rubiano García reiteró que“la salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón de índole comercial, administrativa o dificultad contractual entre un gestor farmacéutico y la EPS”. Agregó además que los gestores farmacéuticos generan actualmente mayor preocupación que algunas EPS, debido a que la inoportunidad en la entrega de medicamentos puede interrumpir tratamientos esenciales, sobre todo en pacientes crónicos.
Esta medida se da en medio del proceso de transición anunciado por Famisanar, que finalizará el 1 de septiembre de 2025, tras informar que no renovará su contrato con Colsubsidio como operador farmacéutico. Esta decisión fue motivada por reiterados incumplimientos en la entrega de medicamentos, lo que ha generado afectaciones a miles de afiliados en Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá.
Publicar un comentario