Judicial

Rechazaron pruebas relacionadas con la campaña presidencial en juicio contra Nicolás Petro

Los elementos inadmitidos en el juicio contra Nicolás Petro incluyen certificados del CNE sobre aportes a la campaña, informes financieros del Pacto Histórico y documentos emitidos por la Casa de Nariño.

Rechazaron pruebas relacionadas con la campaña presidencial en juicio contra Nicolás Petro

El juez Hugo Carbonó Ariza decidió inadmitir por impertinencia las certificaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre aportes de a la campaña Petro Presidente, así como los documentos emitidos por la Casa de Nariño, relacionados con supuestas reuniones realizadas por el exdiputado del Atlántico.

  • Lea también:

De acuerdo con el juzgado, los hechos no guardan relación con los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de los que se le acusan al procesado.

Asimismo, el despacho recordó que el acusado no está siendo juzgado por aportes a la campaña, por lo calificó como “impertinente” el abrir un debate político sobre si Nicolás Petro realizó o no aportes a la campaña presidencial.

Adicionalmente, Carbonó rechazó los informes financieros de la campaña Petro Presidente y los documentos del Pacto Histórico en el , debido a que no se acreditó persecución o motivación política en la actuación de la Fiscalía.

  • Le puede interesar:

“Resulta impertinente abrir un debate político en este proceso sobre si el acusado realizó o no aportes a la campaña. Este no es un proceso de carácter político, ni el escrito de acusación, ni su verbalización, que constituye un acto complejo de acusación, contemplan como objeto de prueba la campaña a la Presidencia del actual presidente de la República”, dijo.

Lo anterior, después de que la defensa del exservidor público alegara un “sesgo político” en la acusación.

“En rigor, tampoco resulta procedente su alegación como soporte de una teoría alterna del sesgo político, pues no se evidencia relación o nexo alguno con los hechos jurídicamente relevantes de la acusación, ni con los delitos imputados que carecen de contenido y finalidad política sobre campaña, políticas, apoyos e ingresos”, detalló Carbonó.

Finalmente, el juez descartó introducir al juicio las certificaciones emitidas por entidades públicas como la Casa de Nariño, el Ministerio de Comercio y de Comunicaciones, en las que se hizo constar que no adelantó gestiones contractuales ni tenía nexos burocráticos en las mismas.

La audiencia preparatoria de juicio continuará este 6 de noviembre desde las 8:30 de la mañana.

Escuche

Directo

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *